Galería Michel Soskine.

 Clase #12 - Galería Michel Soskine.

Recibimos una charla sobre esta galería y sobre las exposiciones que tenía en ella; así también hablamos de los artistas que trabajan aquí y en el funcionamiento de esta galería en concreto.

Información general de la galería:

  • Dirección: General Castaños, 9, C.P. 28004, Madrid.
  • Teléfono: 914310603 

La galería.

En la galería no hay un solo tipo de artista; hay mucha diversidad. Hay artistas españoles, latinos americanos, franceses, norteamericanos y de otras nacionalidades.

Los artistas de la galería cuentan con mucha libertad porque no tienen un contrato; se podría decir que cuentan con pactos de confianza.


Vimos unas obras que se encuentran en la galería; la primera pieza está hecha con papel de algodón, mientras que la segunda es acuarela y pan de oro.


Cómo funciona el mercado y la galería.

En cuanto al modo en el que funciona el mercado, el porcentaje de lo que gana el artista depende de la galería. En esta galería concretamente, el artista gana un 50% y él mismo invierte en los materiales que emplea para crear sus obras. Vimos el ejemplo de un artista de la galería en concreto; Peño. La galería cuenta con 6 obras de Peño que se venden a 3500€ cada una. Las ganancias serían 21000€ en total, y el artista se queda con el 50%, 11000€ para cubrir los materiales y para él.


Vimos una serie de cosas positivas que se puede hacer para dar a conocer tu arte:

  • Crear un catálogo

  • Visitar las galerías

  • Intentar hacer cosas diferentes y salir de tu zona de confort

  • Exponer todo lo que puedas

  • Estar en las manos de los curadores.


Un artista pasa por una serie de etapas:

  1. Exponer en bares o en espacios pequeños y que no tienen glamour o mucho prestigio.

  2. Exponer en alguna galería seria, lo que llevará a que pidas residencias, te presentes a premios y puedas moverte por galerías.

  3. Que algunos coleccionistas se interesen en tus obras y compren tu arte/ labrarte un nombre.

  4. La última etapa consiste en entrar en subasta, en el mercado secundario.


A parte de ver una serie de cosas positivas que se pueden hacer, cómo funciona el mercado y las distintas etapas de un artista, también hemos visto una serie de cuestiones que nos podrían perjudicar y las cosas que no deberíamos hacer para no salir mal parados:

  • Nunca se debe bajar el precio de las obras que hayas creado.

  • Hay que tener cuidado con las falsas ferias; en estos casos te envían un correo diciendo lo mucho que les gusta tu trabajo y te invitan a exponer tu trabajo en una feria. Así, te cobran por exponer y por aparecer en un catálogo; además de ser una estafa por eso, también se pueden quedar con tus contactos para futuros proyectos.

  • También hay que tener cuidado con las falsas galerías.

Comentarios

Entradas populares