Clase del 20 de noviembre.

 Práctica de texturas.

La clase de hoy ha sido enfocada en el aprendizaje del uso correcto de las materias de carga para hacer nuestro próximo ejercicio. También hemos visto cómo emplear la técnica del frottage.

¿Qué se considera una materia de carga?

Todo que no sea inerte nos servirá como materia de carga.
  1. Piedra pómez en polvo.
  2. Esmeril en polvo.
  3. Arena.
  4. Polvo de mármol
  5. Aguaplast.

¿Cómo conseguimos una textura con una materia de carga de forma correcta?

Para conseguir una masa que, al secarse, dará lugar a la textura que nosotros queramos, tenemos que coger la materia y mezclarla con cola (si es un objeto como una cáscara de huevo primero habrá que machacarlo) a no ser que sea aguaplast (ya que con esta materia nos sirve mezclarla con agua). usaremos un recipiente grande y una espátula.

El Frottage.

Se trata de una técnica que consiste en dejar la textura de un objeto impresa en un papel. 
Para realizar esta técnica es importante utilizar un papel correcto, así como un objeto con una textura deseable. El papel ideal para este trabajo sería el papel japonés, y un buen objeto para practicar sería una hoja de árbol. Para el trabajo de frottage se deberá realizar una instalación.

¿Qué es una instalación?

Una instalación se trata de una creación artística que no es ni escultura, ni pintura ni dibujo. A diferencia de estos, una instalación es un conjunto de elementos en un mismo espacio que conforman una obra sola. Otro aspecto importante de la instalación es que se trata de un arte efímero.

Artistas que hemos visto hoy:

  • Miguel Ángel Blanco.
  • Concha Mayordomo.
  • Eva Lootz.
  • Daniel  Conogar.

Comentarios

Entradas populares